Recuperación Cinema paradiso y Tipos de Planos de Juan Rodríguez

CINEMA PARADISO:

  1. CONTEXTUALIZACIÓN. ¿En qué población se desarrolla la trama? ¿En qué época? Explica cómo era la sociedad de aquel momento, su situación económica y social.
  • Se desarrolla es un pueblo italiano llamado Baghelia, tras la segunda guerra mundial en 1945.
  • La sociedad era muy diferente, algunos poseían más dinero que otros y no se mezclaban entre clases sociales. La economía la familia de toto no es muy rica ni muy pobre.
  1. Resumen, sinopsis de la película (no debe ocupar menos de media página).
  • En un pueblo un niño llamado totó adora el cine. El niño se adentra en un cine llamado cine paradiso y hay se encuentra y se hace amigo de un hombre que trabajo reproduciendo las películas llamado Alfredo. Alfredo le cuenta lo increíble que es el cine y Totó decide que de mayor le gustaría trabajar donde trabaja Alfredo.Dias despues de trabajar donde trabajo Alfredo conoce a una chica y se enamoran dias despues la hica (por culpa de su padre) no vuelve a tener contacto con ella, hasta que se reencuentran en una plaza.
  1. ANALIZA LOS SALTOS A TRAVÉS DEL TIEMPO QUE SE PRODUCEN A LO LARGO DE TODA LA PELÍCULA. ¿Cuántos y cuáles son?
  • Hay 4 saltos en el tiempo.El primero  ocurre cuando es niño a adolescente,después de adolescente a adulto y al final de adulto a anciano.
  1. ANALIZA LOS SIGUIENTES PERSONAJES, Qué papel juegan en la película y la relación entre ellos. Indica qué personajes aparecen durante toda la película, en los diferentes saltos en el tiempo.
    1. Totó: Es el protagonista de la película.
    2. Alfredo: Es el proyeccionista del cine. Un hombre casado que siempre quiso tener un hijo pero no lo tuvo.
    3. ¿Qué relación existe entre ellos?: Totó veía Alfredo como una figura paterna.
      1. El cura.:Era un hombre que, como cura, no siente el deseo de ser cura.
      2. El acomodador del cine.: Es un personaje gracioso que es superficial.
      3. El dueño del cine.: Personaje no muy querido por el pueblo al que le toca la lotería
      4. El “loco” de la plaza.: Es el personaje que dice que supuestamente la plaza es suya.
  2. Explica en qué consistía el trabajo de Alfredo y la evolución de la técnica del cinematógrafo en los años en que transcurre la película.
  • Se trata de reproducir con un cinematógrafo en una sala de cine.Primero el cinematógrafo es muy viejo y propenso a explotar después lo mejoraron  y así hasta que en la película aparece el Cine abandonado y destruido.
  1. Cuenta cómo vivía la gente de aquel momento la experiencia de ir al cine.
  • La vivían como si fuera algo nuevo y extraordinario para pasar el tiempo y no aburrirse.
  1. Visiona este vídeo  https://www.youtube.com/watch?v=ovICESH9jPU y busca el concepto “secuencia fílmica”.

¿Crees que este tráiler es la selección adecuada de secuencias que resumen la película?. Razona tu respuesta describiendo cada una de las secuencias que muestra y porqué son momentos importantes en la trama.

Es una técnica de planificación de rodaje que consiste un tramo de tiempo sin cortes , diferentes tamaños de planos y ángulos en el seguimiento de los personajes.

Sí, porque tiene muchas escenas destacadas de la película

  1. Visiona las diapositivas sobre “Planos, ángulos y movimientos de cámara”. http://es.slideshare.net/Zeruss/planos-angulos-y-movimientos-de-camara?next_slideshow=1
  2. Una visionadas las diapositivas, analiza, secuencia a secuencia, el tráiler de la película que encontrarás en el siguiente enlace. https://www.youtube.com/watch?v=ovICESH9jPU

La primera secuencia tiene: Plano medio, ángulo horizonte y traking in

La segunda secuencia tiene: Primer plano, plano general,  ángulo picado y barrido

La tercera secuencia tiene: Plano general, primer plano, ángulo horizonte y contrapicado.

La cuarta secuencia tiene: Plano general, primer plano, plano detalle y plano americano

La quinta secuencia tiene: Primer plano y angulo picado

La sexta secuencia tiene: Plano americano y ángulo horizontal

La séptima secuencia tiene: Plano americano, plano general, ángulo horizontal y  primer plano

La octava secuencia tiene: Plano general y primer plano

La novena secuencia tiene: Primer plano, Plano detalle y plano general

La décima secuencia tiene: Plano detalle, primer plano y ángulo horizontal

TIPOS DE PLANOS:

https://docs.google.com/presentation/d/18_VnyFL-sfsKqPshCKk-XrLJlvRLQlLiTUFxB2i0pcc/edit?usp=sharing

 

Deja un comentario